top of page

ELCO lanza oficialmente su red nacional de carga para vehículos eléctricos

  • Elco
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura
Con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica en el país y garantizar confianza a los conductores, ELCO anunció oficialmente el lanzamiento de su red de carga para usuarios de vehículos eléctricos en Costa Rica. En su primera fase, la red contará con 50 estaciones de carga media de 7.6 kW, que posteriormente serán complementadas con 25 cargadores rápidos de 14 kW en corriente directa (DC). Estas estaciones estarán ubicadas estratégicamente a lo largo y ancho del país, a partir de un análisis robusto realizado por la empresa que consideró factores como la capacidad de las baterías de los vehículos eléctricos presentes en el mercado, el peso bruto de los automóviles y la topografía nacional. Según Daniel Castillo, presidente y fundador de ELCO: “La creación de una red de carga como esta tiene como objetivo eliminar la ansiedad de rango que pueden experimentar los usuarios de vehículos eléctricos. A medida que estos vehículos ganan popularidad y sus ventas aumentan en el país, queremos asegurar que los conductores se sientan más confiados y seguros al recorrer todo Costa Rica”. Las estaciones estarán gestionadas a través de ATILA, la plataforma desarrollada al 100% por ELCO, que permitirá a los usuarios acceder en tiempo real a información sobre disponibilidad, ubicación y costo del servicio. La aplicación, disponible de forma gratuita en App Store y Play Store, establecerá un precio de ₡1500 por hora de carga. Además, restaurantes, hoteles, tiendas y supermercados tendrán la oportunidad de postular sus establecimientos para recibir una estación de carga gratuita y ser parte de la red. Para hacerlo, únicamente deberán ingresar a las redes sociales de ELCO y llenar el formulario de postulación. La Gerente Comercial de ELCO, María José Ventura, destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá también en el turismo: “Desde ELCO estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad. Sabemos que aproximadamente el 70% de los turistas que visitan el país alquilan un vehículo para movilizarse, y cada vez más agencias de renta de autos están migrando sus flotas a eléctricos. Con esta red queremos asegurar que tanto nacionales como turistas tengan dónde cargar sus vehículos, generando una opción atractiva para movilizarse de forma sostenible en Costa Rica”. Con esta red de carga, ELCO reafirma su compromiso de liderar la transición hacia una movilidad sostenible en Costa Rica, ofreciendo soluciones que no solo atienden la creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos, sino que también fortalecen la competitividad del país como destino turístico responsable.
Con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica en el país y garantizar confianza a los conductores, ELCO anunció oficialmente el lanzamiento de su red de carga para usuarios de vehículos eléctricos en Costa Rica. En su primera fase, la red contará con 50 estaciones de carga media de 7.6 kW, que posteriormente serán complementadas con 25 cargadores rápidos de 14 kW en corriente directa (DC). Estas estaciones estarán ubicadas estratégicamente a lo largo y ancho del país, a partir de un análisis robusto realizado por la empresa que consideró factores como la capacidad de las baterías de los vehículos eléctricos presentes en el mercado, el peso bruto de los automóviles y la topografía nacional. Según Daniel Castillo, presidente y fundador de ELCO: “La creación de una red de carga como esta tiene como objetivo eliminar la ansiedad de rango que pueden experimentar los usuarios de vehículos eléctricos. A medida que estos vehículos ganan popularidad y sus ventas aumentan en el país, queremos asegurar que los conductores se sientan más confiados y seguros al recorrer todo Costa Rica”. Las estaciones estarán gestionadas a través de ATILA, la plataforma desarrollada al 100% por ELCO, que permitirá a los usuarios acceder en tiempo real a información sobre disponibilidad, ubicación y costo del servicio. La aplicación, disponible de forma gratuita en App Store y Play Store, establecerá un precio de ₡1500 por hora de carga. Además, restaurantes, hoteles, tiendas y supermercados tendrán la oportunidad de postular sus establecimientos para recibir una estación de carga gratuita y ser parte de la red. Para hacerlo, únicamente deberán ingresar a las redes sociales de ELCO y llenar el formulario de postulación. La Gerente Comercial de ELCO, María José Ventura, destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá también en el turismo: “Desde ELCO estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad. Sabemos que aproximadamente el 70% de los turistas que visitan el país alquilan un vehículo para movilizarse, y cada vez más agencias de renta de autos están migrando sus flotas a eléctricos. Con esta red queremos asegurar que tanto nacionales como turistas tengan dónde cargar sus vehículos, generando una opción atractiva para movilizarse de forma sostenible en Costa Rica”. Con esta red de carga, ELCO reafirma su compromiso de liderar la transición hacia una movilidad sostenible en Costa Rica, ofreciendo soluciones que no solo atienden la creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos, sino que también fortalecen la competitividad del país como destino turístico responsable.

 
 
 

Comentarios


bottom of page